sábado, 17 de septiembre de 2011

En óptimas relaciones.

En óptimas relaciones.

Ahora, así a bote pronto, me viene la definición de optimizar, como hacer los ajustes pertinentes para que el rendimiento de algo o alguien sea el esperado en relación a las capacidades funcionales para las que fue concebido. No tengo ni idea de si esta será la definición del diccionario, lo dudo, pero aún así a mi me sirve. Y aunque tengo el Internet y una Sopena de 11 volúmenes frente a mi, se suma mi pereza con mi falta de necesidad de contrastar si es así o si es asá.
Y de eso se trata, no de hacerlo en menos tiempo o mejor que nadie, sino en hacerlo a su tiempo y justo como lo haríamos nosotros. Toda esta reflexión nace en mi a raíz de un pensamiento en el ámbito de las relaciones humanas. Pensaba en la forma en que interactuamos con nuestro entorno mas allegado. Me refiero a las personas que importan. Básicamente puntualizo eso, porque enfrascarme ahora en las interacciones posibles entre todas las personas que se cruzan en nuestra vida , sería algo que escaparía de mis posibilidades, de vuestro tiempo y del sentir que me llevó a escribir esto.
Así que acotado el terreno, procederé con mi reflexión.
Pensaba lo importante de esforzarse en optimizar nuestras relaciones, las mas cercanas o sustanciales para la estabilidad de cada uno. Familiares, parejas, amantes y amigos ocupan una parte importante de nuestro espacio vital, bien sea con su presencia, o su espacio entre nuestros pensamientos o quizás por la convivencia, deseada o no. Forman parte de nuestra experiencia de vida. Y en función de nuestra relación con ellos se verá condicionada irremediablemente, de manera positiva o negativa, nuestra forma de disfrutar de nuestra existencia. Esto es serio señoras y señores, no es moco de pavo. Significa que una parte de nuestra vida que no controlamos (pues no se debe controlar ni a familiares, parejas o amigos, eh?) es responsable de la forma en que nuestra vida sucede. Ey! Merece atención esto. Porque cuanto mejor sean nuestras relaciones mejor serán las expectativas de que el resto de nuestra vida en su conjunto sea mejor. ¿Y quien no quiere eso? Y dejando las reencarnaciones de lado, si tenemos el regalo de la existencia ¿Cómo no intentar vivirla de la mejor manera posible? Bien, llegados aquí deberíamos hablar de conveniencias, necesidades, preferencias, entre otras áreas mas, pues son partes importantes del proceso evolutivo y de adaptación al medio que todos experimentamos.
Cuando nacemos, nuestros padres o cuidadores procuran darnos aquello que mas nos conviene, cubrir nuestras necesidades, descubrir nuestras preferencias y tantas y tan variadas cosas más. Se nos cría en cunas con barrotes, porque es conveniente para nosotros por si nos girarnos no caernos al suelo, o más adelante escapar a gatas a media noche a la cama de los padres. Nos cambian los pañales y nos ponen polvos de talco, nos abrigan y alimentan, todo debido a nuestra incapacidad para comunicarnos, sumada a la imposibilidad de hacerlo por nosotros mismos.
Pero luego crecemos, y nuestra personalidad va destilando apuntes de lo que serán nuestras preferencias, nuestras necesidades y nuestras conveniencias futuras, que obviamente en unos se desarrollarán a mas o menos, transformándose bajo el vuelo de los condicionamientos, bien sean familiares y/o culturales, eso sin contar con los políticos, deportivos , publicitarios e infinidad as, a los que nos vemos sujetos a lo largo de la vida.
Y llega ese momento en el que uno ya es adulto, o lo empieza a paladear, y se da cuenta que las necesidades y conveniencias que cubría la familia empiezan a ceder espacio a las relaciones que giran en torno a si mismos, sus amigos, sus amistades , sus ligues o compañeros de trabajo, sin dejar de lado a la familia, en unos casos o si en otros, según cada persona y la suma de sus experiencias vividas en su núcleo familiar.


Si el extremo fuera el negativo en esas nuevas relaciones durante mucho tiempo, un persona normal se vería sometida a un gran estrés, dedicaría parte de su energía mental en preguntarse el por qué todo le va como va, en como es que nadie le entiende, en justificar su soledad con el argumento de la incomprensión. Pero ese tiempo invertido, esos momentos que ademas de amargos nos dejan marca, ¿son momentos que reflejan la forma en que un día proyectamos vivir la vida? Creo que no, que de niño nadie se visualizó en el futuro estando amargado, sintiéndose rechazado por los demás, abocado a una soledad auto-impuesta que en muchos casos termina siendo amante, confidente y compañera. Claro que esto sería en el extremo negativo. Y aunque podría ahora entretenerme en pintar el halagüeño boceto del extremo positivo, no lo haré. Pero si dejaré claro que a lo largo de la vida se va de uno a otro extremo, solo que unos lo hacen con distinta frecuencia e intensidad que otros. Pero ¡Ay del inmutable! se quedó atorado en el tiempo como los hombres de traje gris de la obra de Ende,Momo.

Pero dejaré de lado los distintos escenarios posibles y así cada uno se sienta cómodo sin importar el que le tocó vivir. Lo importante es el ahora, no el ayer, que siendo importante, no lo es más que el instante presente, pues desde él puedes llegar a cualquier mañana que puedas imaginar. Si, lo admito, es una afirmación muy pretenciosa, pero creo firmemente en que así puede llegar a ser. Y digo puede, porque aquí no hay reglas de tres ni recetas infalibles. Tratemos el ahora como un elemento ajeno a nosotros, imaginémoslo como un tiempo no influenciado por nuestras limitaciones ni empañado por nuestros errores , ni ensalzado por nuestros logros, ni reconocido por nuestro entorno. Algo puro, renovado continuamente, para que nunca falte un solo instante para alguien que deseé transformar su vida en ese momento. Subirse a un momento. Vacío, sin importar lo que se fue, sin importar lo que se sabe, lo que se tiene, y ser uno con ese momento de tu vida. Y dejar que de alguna manera te transforme en base a tu potencialidad y no en base a tu historia o tu bagaje. Unos dirán , Que bien suena! Otros dirán, Bah! Bonito, pero una quimera. Y ambos tendrían razón a medias, ni es tan bonito como parece ni irrealizable hasta el punto de no valer la pena intentarlo. Vale la pena, es una forma diferente de experimentar la vida, pero también requiere mucha voluntad. Voluntad para no sucumbir a la atracción que ejerce la antigua forma de entender la vida, voluntad para no ceder al engaño de que no existió nuestro pasado y que no tenemos parte ni responsabilidad con él, voluntad para no dejarse llevar por la sensación de poseer poderes extraordinarios al margen del curso de la realidad. ¡Esto no es una reflexión sobre humanos trasformándose en super héroes! ¡No es una carta blanca para repetir la suma de nuestros errores como si jamás los hubiésemos cometido! ¡No es un llamamiento a despertar de ningún Matrix! Es simplemente una reflexión de alguien que durante muchos años a saboreado la soledad buscada y sufrido la impuesta, alguien que ha abrazado creencias inamovibles al tiempo que logrado soltar los amarres de ignorancia que le unían al muelle de la inconsciencia.


Se puede lograr convertir esos espacios de tiempo negativo, empañante, distractor y frustrante de nuestra energía mental, en una espacio nuevo donde cultivar otra energía, más vivificante, renovadora, misteriosa y motivadora de lo que jamás hemos sentido la inmensa mayoría de la humanidad. No es cuestión de credos, ni de leyes, ni de sexos ni de poder. Es una cuestión de decisión, de profunda introspección, a fin de tratar de comprender qué de verdad nos conviene, qué necesitamos y qué es lo que preferimos tomar de la vida con todo su potencial y repercusión.
Ahora pienso en mi adolescencia, en mis primeros amores y en los de tantísimos otros como yo. Aquellos primeros meses o años según el caso, en el que todo era perfecto, idílico, romántico, lleno de señales y que el tiempo en mayor o menor medida, se encargaba de mostrar qué, a pesar de lo vivido, no se estaba hecho el uno para el otro y se produce la ruptura , o la separación. Otras veces comienza con un distanciamiento, un enfriamiento de la relación, porque se dejan de hacer cosas que se hacían, o se comienzan hacer otras nuevas que no causan precisamente pasión en la pareja. Parece que llega un momento en que se disipa la mágica niebla del amor ciego y quedan al descubierto áreas, que a pesar de haber estado siempre ahí, pasaron desapercibidas. Y en la búsqueda de parches, remiendos y otras formas de pasar página unos optan por el olvido, por la suplantación, por las nuevas sensaciones, hasta que , una de dos, terminé por dar con alguien que le es afín y complementario, o acabar renegando de sus emociones y relegando su necesidad de cariño al mero hecho de suplir sus necesidades fisiológicas con otros seres , probablemente, igual de frustrados o insatisfechos que él. Pero la mayoría de veces que una pareja termina es simplemente porque el amor de ambos no daba para más, aunque algunas veces terminan por falta de ganas de uno.Pero siendo sincero, creo que no es el hecho de la unión el que dé fe de una autentica relación. Los hay complacidos con sus relaciones los hay conformados y también resignados , amargados y hastiados, mas a muchos se les puede ver en la calle tomados de la mano, compartiendo el pan que le lazan a los patos o empujando un carrito de bebé.
Las apariencias engañan y nadie mejor que uno sabe como es su vida, sus relaciones y su forma de afrontarlas. Yo solo doy pinceladas de las mías, y trato de ver el collage de muchas otras que he vivido u observado de cerca. No es fácil en todo caso y pido disculpas si en algo me excedo o no trato algún tema con el tacto necesario. Quéjense a mi editor.;)


Todo esto en cuanto a las parejas, pero ¿y en cuanto a los amigos?
Eso ya es otro cantar, los amigos funcionan de forma diferente a las parejas, aunque una buena amistad de comienzo es el más firme aval para una sana y duradera relación de pareja. Las parejas se suplen necesidades como el cariño, el sexo, la confianza, la falta de sexo, el respeto y algo sexo , entre otras cosas más, parte de ellas sexuales. Si amigos, el sexo, no importa si mucho o poco, todos lo tenemos, bien con alguien o bien pensando en alguien. Y el que no lo haga pues que quiere que le diga, que cada palo aguante su vela. Es una necesidad fisiológica que tiene bajo su poder e influencia muchos sistemas de nuestra vida, sirve como instinto primario de perpetuación de la especie, de desahogo mental y físico, influye en el carácter, en las capacidades físicas, en la voz y el cutis, en fin, que no sólo es el hecho en si de la copula, sino de todo lo que rodea el ámbito mental, social y cultural del acto sexual en se y per se, como diría Pepe Rubianes.
Pero los amigos no "suelen" tener esos intercambios, en cambio, si proporcionan o deberían proporcionar, una fuente muy constante y fiable de cariño, aceptación, motivación, enseñanza, diversión y compañía a nuestra experiencia de vivir. Un amigo debería poder ser alguien digno de confianza, que jamás tratase de imponer su bienestar al tuyo en nombre de la amistad, que nos hicieran sentir aceptación, que nos ayudara en el proceso de ser mejores personas. Y aquí, llegados a este punto, es donde radica la necesidad de optimizar. Pues los amigos no son clones ni replicas, no han de pensar como nosotros, ni compartir los gustos, ni entender las cosas de igual manera que uno. Eso no se le puede pedir a un amigo sin tener en cuenta que cada uno es en sí un mundo. Que puede haber mucho en común, y aún así tarde o temprano se encontraran las diferencias. Y es llegadas a ese punto donde las amistades se fraguan y se hacen fuertes. Momentos de desencuentro, de fricción, de prueba también pueden ser propicios para el aprendizaje y la re-afirmación de las relaciones. En esos instantes en que el ego, o las circunstancias nos llevan a tener un desaire con un amigo, un enfado, un encontronazo o incluso una discusión. Y es en ese punto donde se marcará la diferencia entre quienes hayan optimizado sus recursos en torno a sus amigos y los que no. Los primeros pronto encontrarán cauces que lleven a la creación de renovados marcos para la relación, descubriendo otros puntos en común, aceptarán el criterio ajeno en aquellas partes que sea posible y respetará aquellas otras en las que no esté de acuerdo. Con ello lograrán hacer que su relación se torne indivisible ante el paso del tiempo y las circunstancias.
Los que no, en cambio, verán su relación dañada, sufrirán en balde y si no logran poner remedio a tiempo, pueden pasar a sentir esa relación como ajena o perdida y llegar el enfado interior o la rabia por no tener ya aquella amistad tan bonita. Pudiendo, en el peor de los casos, verse irremediablemente dañada la relación para siempre. ¿Que triste no? No se si lo habréis vivido, pero es tremendamente duro y descorazonador. Tanto o más como lo puede llegar a ser una bonita relación de pareja que termina rota.
Por eso, tomar conciencia de nuestras relaciones, tratar de poner en su lugar y en su correcta relación nuestras necesidades, conveniencias y preferencias con las de aquellos que nos importan. Usando la asertividad, la confianza, el dialogo, como vehículos de cohesión y comprensión, dejando a un lado las pataletas, los histrionismos, la manipulación emocional, el chantaje de favores y arremangándose para ponerse manos a la obra en el noble arte de optimizar nuestras relaciones. Pues no olvidemos que de ellas dependerá en gran parte el computo total de satisfacciones o frustraciones que jalonarán nuestra experiencia vital.


Que ustedes se optimicen bien.


Reflexiones personales compartidas sin animo de enseñar ni de sentar cátedra.Sencillamente tratando de plasmar en el vehículo de las palabras el sentir de un corazón entre tantos.

Víctor de Tola.

Publicado originalmente en abril del 2010
por Percepciones de la Realidad.

Derechos registrados.
Safe Creative #1104189003285

Fotos tomadas de:
http://www.blogodisea.com/
http://mediateca.educa.madrid.org/
Banco de imágenes del CNICE
http://catalaneta.espacioblog.com/
http://bomberoesmipasion.blogspot.com/

Llamando Te

Ven

acurrúcate en mi pecho

siente el latido calmo

que ahuyenta todos los miedos

¿Lo percibes?

Sencillo, afín, amigo...

es un latido con tempo

un pulso cálido

recorriéndote por dentro

Ven

déjame mirar tus ojos

tomar en mi mano tus lagrimas

avivar con mi soplo tu aliento

Ven

no rehuyas de mis besos

pues nada mas allá pretenden

que nacer en labios sinceros

Ven

no te alejes

soy la voz de tus adentros

llamándote en todo tiempo

Ven

déjate llevar por el momento

soy la vida que te guarda

soy el fin de tus fronteras

...la antesala de lo eterno.


27/09/10 V. de Tola

martes, 13 de septiembre de 2011

Conversializando...Me



Me gustaría poder decir que el camino hasta aquí fue bajo mis pies como una alfombra de pétalos de rosa. Me gustaría quizás pensar que todo fue extremadamente duro y que si estoy aquí es porque en mi habita algo sobrehumano. Pero no puedo, no faltaré a la verdad en pos de mis preferencias. El camino hasta aquí fue lo que fue, y tal como fue lo admito, lo acepto y lo sigo y seguiré recorriendo hasta que acabe el sendero o revienten mi pies.
No soy el mejor ni el peor ni tampoco del montón, en relación a alguien puedo no ser nada, en relación a mi ... no puedo evitar serlo todo. Me nutro de cada universo que compone el camino. Aprendo de las piedras en mi calzado, de las llagas de mis pies y del rocío de la mañana sobre la yerba cuando en ella hundo mis desnudez. Es todo cuanto necesito lo que hallo en cada momento, la lagrima, el beso, la caricia y el azote, la traición y el abrazo. Ninguno es amigo, tampoco enemigo. Son lo que soy yo, vehículos. Portadores de mensaje, de sentido y de vida. Engranajes de una inmensa maquinaria universal que enmarañamos con significados pero de la que no alcanzamos a alterar su esencia Primigenia. El origen no se percibe, tan solo la sensación de final. Sin final no hay origen, ni renacer, ni vida. Pero no hay finales sin más, sino cambios de experiencia, de percepción, de asimilación, que concatenan finales y origenes proyectando nuestras conciencias, una vez mas, al inabarcable tranfinito sin origen...ni final, orden o dualidad.
Aquí estoy, sentado frente a una maquina que registra los impulsos de una tecla, que a su vez es impulsada por un dedo, que encuentra su impulso en mi sistema muscular y nervioso, que recibe su impulso de esta mente haciendo de escriba de estos pensamientos , hasta ahora incircunscritos, que mi conciencia impulsa entre los latidos de mi corazón.
Y mi corazón, por alusiones, le pide audiencia a la tenaz escriba para dejar constancia de su opinión, ella le insta a que sea escueto y racional. Él parece guardar un desacostumbrado silencio entre latidos, y finalmente dice...Yo no se porque estoy aquí, ni me lo he planteado una sola vez, pero una cosa tengo clara, todo lo que tu pienses, sientas, creas o escribas...depende, si o si...de mis ganas de latir.

No se cuanto más latirá mi corazón, pero creo saber una cosa, que cuando llegué el día cada uno de mis latidos habrá merecido la pena.Siempre amé porque siempre fui amado y la prueba de ello...en este instante...¡ Mi vida !


No encuentro mayor sentido que ese para agradecer este día y anhelar el siguiente...





sábado, 10 de septiembre de 2011

El ciclo.


Todo estaba oscuro, no entendía nada.
Hacia poco tiempo todo era verde de vida, lleno de colores, matices, esencias, mas ahora, ahora solo hay penumbras y frío. Uff, este frío húmedo, que se mete en mi ser calándome hasta lo mas hondo.
Extraño la luz del sol, es lo primero que recuerdo agradable.Antes tan solo algunos recuerdos,sobre lentos fluidos, estrecheces, duros ascensos, luego apertura, calor , luz y sol. Parece tan lejano el recuerdo, pero juraría que fue ayer. Es difícil de entender, primero sopló una brisa suave que todo lo movía a mi alrededor, luego sentí que me desprendían de lo que fue mi vida hasta ese preciso momento y vi transportarme al viento en sus brazos, alejándome de lo que conocía.
Hubo un momento que caí, no estaba solo, a muchos el viento nos arrebató sin avisar. Algunos se secaron en el viaje, no lo soportaron, otros vieron sus entrañas devoradas por las aves. A mi sencillamente me pisaron sin contemplaciones,hundiéndome en la tierra. Cegando y aprisionando mi experiencia de vida entre piedras, fango y oscuridad.
No recuerdo cuando sucedió pero reventé, no pude contener lo que había en mi interior y me revelé hacía lo que no podía tener, hundiéndome con todas mis fuerzas en la masa que me aprisionaba, desplace piedras, tierra, lodo y allí me hice fuerte en mi oscuridad. Aislado, imperceptible, confuso y sin destino. Era peor la incomprensión de mi propia experiencia que las circunstancias a mi alrededor. Hasta que un día , tras un paulatino y profundo proceso de transformación me sentí diferente, preparado para afrontar lo que hubiera de venir. Sentí mis ganas de ser firmemente asentadas, ya no temía al viento atroz ni a las aves devoradoras, quería de nuevo ver el sol, sentir su calor, su fuerza, contribuir al verde de la naturaleza y al color de la vida.
Y de nuevo sentí ese fluir, denso, lento, de imparable ascenso en busca de la calidez de la superficie. Y logré emerger, traspasar la piedra, el barro y al fin ser libre de la oscuridad. Y al hacerlo entendí de pronto..., la incomprensión se tornó sentido, todo tenía un por qué,... el fluir, el sol, el viento arrebatador, los pisotones, el barro, la humedad, el motivo por el que se derramó mi interior, mi lucha por hundirme más en la tierra...Todo cobró sentido de repente.
Nací del verde, vi la luz siendo el color de una flor, el viento me llevo en forma de semilla que después fue pisoteada por algún animal, se pudrió debido a la humedad de la tierra , germinó, enraizó y ahora estaba brotando una fuerte planta de bellas flores en tierra desconocida. Y descubrí al mirar afuera muchas flores y plantas bajo un inmenso cielo azul. Pero también descubrí, que en aquel lugar alejado donde mi simiente había llegado a lomos del viento, todavía no existía planta alguna ni de flor semejante a aquella en la que yo, al fin, me había convertido.

Todo tiene un sentido aunque no se comprenda al momento, todo cambia, transmuta y se interrelaciona con y en todo, pero algo es igual y nos es a todos común, el marco de la vida y recalco marco, pues el lienzo somos nosotros y los colores son nuestras experiencias.
En nosotros está la semilla que puede transformar nuestra conciencia en ese artista que plasme colores, formas y esencias únicas e irrepetibles.Pues nosotros somos a fin de cuentas los que damos sentido y belleza a la experiencia, única y maravillosa de vivir, al Ser uno mismo en todo tiempo sin dejar de ser parte sustancial de la experiencia de todos.
Víctor de Tola '11

GRACIAS SINCERAS A TODOS POR CONTRIBUIR A MEJORAR MI EXPERIENCIA EN EL IMPARABLE CICLO DE LA VIDA.

Publicado en el perfil de facebook de Víctor de Tola el 3 de enero del 2011.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Ser sin contrapartida.


Desinteresadamente parece cosa de idiotas, entre los cuales tengo a bien hallarme. Parece que en todo ha de haber un interés, un beneficio, una contrapartida. Será que prima el asunto del karma o la reciprocidad está en auge, pero parecen cada vez menos los que se dignan hacer algo simplemente porque pueden,se les da bien, es oportuno u otro lo necesita en ese momento pero no tiene nada a priori que ofrecer a cambio. Y para acabar de confundir tenemos a los que en apariencia hacen las cosas sin más, pero se guardan cada gesto altruista en la recamara para, a la primera de cambio de su conveniencia o inconveniencia, soltar un tiro a quemarropa de esos que se disparan con la pólvora del echar en cara y el fulminante del reproche.

Y digo yo, ¿que nos pide el sol a cambio de su calor, de su vida? ¿Que pide la naturaleza a cambio del agua y el aire que nos dispensa día a día? ¿Que pide la vegetación por alimentarnos, por purificar nuestro aire viciado, por alimentar nuestras cabezas de ganado? ¿Y los miles de animales que perecen para saciar nuestra carnívora voracidad? Creo que demandan poco, y jamás echan en cara nada, tan solo reclaman una conciencia mínima de su existencia, de sus necesidades mínimas para mantener el equilibrio. ¿Pero lo reciben? ¿de todos nosotros? obviamente no, lo cual produce desequilibrios en todo el planeta, de los cuales algunos alegremente culpan a dios o se justifican hablando del cambio climático, otros simplemente pasan de todo metiendo la cabeza en su agujero.

Pero cuando los desajustes son internos, cuando es nuestro interior el que está contaminado, cuando es nuestra conciencia la que apenas distingue su realidad exterior e interior...entonces....¿A quien vamos a culpar?¿A quien vamos a pedir explicaciones?
Son preguntas de las que no espero ni deseo respuesta por parte de nadie, en todo caso mi responsabilidad es respondermelas yo,y seguir entregando lo mas autentico sin esperar algo a cambio. Pues lo mas valioso que tengo que es la vida, a día de hoy jamás me ha pasado la factura ni me ha echado en cara todo lo que a diario hace por mi.

Un saludo.


martes, 12 de julio de 2011

In Memoriam

Me cuesta mirar a los ojos a este mundo, no así a las personas que lo conforman. Porque alguna vez encuentro tras sus miradas aquello que le da luz a la mía, la Esperanza. No me refiero a esperanza en que todo cambie, o que la situación mejore, o que llegue el amor,el dinero o reconocimiento, no es ese tipo de esperanza la que disipa mis brumas al mirar la vida. La esperanza en la que encuentro sentido es la que me hace creer que todo tiene un sentido, que nada es por capricho. Una esperanza que confía en la sabia diligencia de todos los procesos de la vida. Aunque escapen al conocimiento o a la comprensión, por duros, injustos, crueles o enrevesados que estos sean o aparenten ser, pues todo cuanto vivimos contiene en si los dos lados de la moneda, lo bueno y lo malo. Y es la forma en que afrontamos cuanto nos sucede lo que viste de connotación negativa o positiva nuestra forma de atravesar las circunstancias de la vida.


Haciendo un ejercicio de sinceridad, diré que escribo movido por una mescolanza de emociones como melancolía, indignación, rabia y ciertas dosis de confusión. Pero no son generadas por ninguna circunstancia de mi vida, sino por una circunstancia que creo afecta al total de los vivientes. El despiadado asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral. Hace días que en mi se encienden los por qué's,momentos en que demando explicaciones o trato de comprender el porque de sucesos así. Pues a pesar de ser consciente que este proceso de la vida se sustenta en la muerte, que diariamente miles de personas mueren de hambre o frio,victimas de asesinatos, de accidentes, de enfermedades, de abandono y de soledad, siendo consciente de todo esto, no me resigno a conformarme y me pregunto constantemente si realmente es imposible hacer las cosas de otra manera. Pues si personas como él, que siempre difundió un mensaje de paz, de concordia, que era vocero y eco de las palabras de otros grandes del pasado, así como lo era él de nuestro presente. Que si personas así son vilmente ajusticiados y unicamente llega a nosotros la noticia, como eso, una lamentable noticia mas, entonces...puede que sea imposible hacer las cosas de otra manera.

Pero me aferro a la creencia de que no es así. De que seres así no pasan desapercibidos, que occidente, el mal llamado primer mundo, no es insensible a este tipo de injusticias, no al menos en su totalidad. Y esa pequeña porción, entre la que espero encontrarme siempre, es la que ha de procurar emplear todos sus recursos y fuerzas en hacer que la luz de los hombres y mujeres que viven o vivieron por hacer de este mundo un mundo mejor, jamás, repito JAMÁS SE APAGUE.

Y la mejor forma de hacerlo no es salir gritando a la calle, sino susurrarle a nuestro interior que se anime a integrar en nuestras pautas, rutinas y comportamientos, los principios y los valores que representan a la humanidad, en la acepción mas humana posible.

Igualdad, respeto, comprensión, aceptación,confianza, asertividad, mediación, consuelo, motivación, paz, reciprocidad y miles y miles de conceptos mas, que deberían de ser mucho mas que meras palabras para convertirse en dogmas de una vida Esperanzada. Un vida no basada unicamente en las necesidades del cuerpo o del ego, una vida entregada a cada instante, a tratar de sacar la esencia de la sonrisa y también de la lágrima, una vida llena de sentidos y contrasentidos, que se expande continuamente, que se pliega sobre si misma y que nos debería unir a todos en torno a su experiencia, en lugar de dividirnos y aislarnos dentro de la experiencia individual de cada uno.

Y por eso hoy , a pesar de la amalgama de sentimientos encontrados en este cónclave en que se han convertido estas lineas en tu memoria, quiero dar las gracias a la vida, como diría Violeta parra, confiando en que a aquel que ama todo le ayuda para bien como dice el "Jesús" Original, y por poder seguir luchando con lo que esté en mi mano, para unirme al sentir de Bob Marley cuando abandonó aquel hospital unos días después de haber sido victima de los balazos de un ignorante inconsciente que quiso acabar con su vida. El sentir que le movió a responder a los que le recriminaban la inconsciencia de abandonar el hospital para ir a uno de sus conciertos.

"La gente que está tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo?"

Hoy mi recuerdo va por tu transito en este mundo compañero de camino , no se cuantas muertes más serán necesarias, (como decía el jamaicano), para que nos demos cuenta de que ya son demasiadas muertes.Mas la tuya me sirve a mi para abrirte mi corazón y llevarte en él junto a tantos otros maestros y seres de luz que me acompañan y prometerte que mientras haya en mi mirada un destello de vida y por lo tanto de Esperanza, una parte de los latidos de mi corazón y del fruto de mis manos llevará imbricado la imborrable esencia de tu persona y tu obra.


Facundo Cabral (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 19371 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011)

DEP

miércoles, 9 de marzo de 2011

Bitácora existencial


Hoy es el primer día después de. Siempre hay un día de después, del que se puede escribir, aprender o compartir. Son momentos casi tan necesarios como el propia día "de".
Ayer cumplí treinta y tres años. Fue un día cargado de matices, de pequeños y grandes detalles y en todos ellos, como siempre, se podía aprender algo. Pero en demasiadas ocasiones el propio ritmo de la vida, las cosas del día a día, la rutina y los automatismos mentales conspiran en contra de ese aprendizaje. Demasiada información, demasiadas situaciones, demasiada velocidad. Y así sucede,por desgracia, que en ocasiones se tiene la plena certeza de haber vivido la totalidad del día; mas en el fuero interno algo nos dice que no se han sabido saborear del todo las gotas de jugo de vida que conlleva cada momento vivido. Por suerte para mi, la vida tuvo a bien dotarme hace años con herramientas que me permiten exprimir al máximo la experiencia de vivir. Soy un contemplador nato, con una gran capacidad de abstracción. Y no es que me abstraiga de la realidad, sino de la "realidad" de mi "propia identidad". Esa identidad aunadora de todo lo que creo que soy, lo que otros creen que soy y lo que en realidad soy.
Y es así, lejos del influjo de esa identidad, que consigo ser capaz de regurgitar mis experiencias y sacar de ellas aquellas lecciones que en su momento no fui capaz de aprender. Y haciéndolo desde esa subjetividad logro, no solo aprender mentalmente, sino que todo mi ser se nutra de esa carga sapiencial, que pasa desapercibida en el trajín de la vida y que marca la sutil diferencia entre aprender y aprehender.
Aunque es cierto también, que por mucho que uno tenga esa capacidad de abstracción y contemplación, si no aparta un tiempo al día para tales menesteres, el aprehendizaje no sucede y de nada sirven las artes de birlibirloque.
Pero,todo esto, ¿Para aprender qué?...En otros no sé, pero en mi, para aprender a disfrutar de "Todo" lo que entraña la vida. Aprender de mi reacciones ante ciertas situaciones para tratar de no caer constantemente en patrones auto-impuestos, a fin de no vivir como un autómata consumiendo horas, minutos y segundos en pos de un "algo" que parece no llegar nunca. Para eludir esa sensación de estar desperdiciando la vida en algo que no me satisface, que no me hace ser y estar más feliz.
Hoy, concedieron la Orden de las Artes y las Letras de España a Jose Luis Sampedro, condecoración que celebro y aún mas que sea en vida. He aquí una persona con la que tengo mucho en común en cuanto a formas de encarar la vida. Y es en honor a él, que hoy comparto estas lineas, a modo de cuaderno de bitácora, pues son demasiadas las veces que me guardo mis percepciones de esta experiencia de vida. Y creo que no es justo, que si yo he bebido y disfrutado de las experiencias de tantas y tantas personas a lo largo de la vida, me conforme yo ahora tan solo con disfrutar de la mía propia sin compartir, a quien tenga a bien el leerme, de que formas afronto mi porción de realidad. Pues quizás no logre ayudar a nadie, que tampoco lo pretendo, pero si alguien, en alguna linea, palabra o concepto logra encontrar una pequeña clave que le ayude a disfrutar más de su existencia, de sus momentos en el día a día, entonces, si eso sucede, este acto de expresión habrá valido la pena.
Si leíste hasta aquí, sincera y sencillamente gracias por tu tiempo.