martes, 13 de septiembre de 2011

Conversializando...Me



Me gustaría poder decir que el camino hasta aquí fue bajo mis pies como una alfombra de pétalos de rosa. Me gustaría quizás pensar que todo fue extremadamente duro y que si estoy aquí es porque en mi habita algo sobrehumano. Pero no puedo, no faltaré a la verdad en pos de mis preferencias. El camino hasta aquí fue lo que fue, y tal como fue lo admito, lo acepto y lo sigo y seguiré recorriendo hasta que acabe el sendero o revienten mi pies.
No soy el mejor ni el peor ni tampoco del montón, en relación a alguien puedo no ser nada, en relación a mi ... no puedo evitar serlo todo. Me nutro de cada universo que compone el camino. Aprendo de las piedras en mi calzado, de las llagas de mis pies y del rocío de la mañana sobre la yerba cuando en ella hundo mis desnudez. Es todo cuanto necesito lo que hallo en cada momento, la lagrima, el beso, la caricia y el azote, la traición y el abrazo. Ninguno es amigo, tampoco enemigo. Son lo que soy yo, vehículos. Portadores de mensaje, de sentido y de vida. Engranajes de una inmensa maquinaria universal que enmarañamos con significados pero de la que no alcanzamos a alterar su esencia Primigenia. El origen no se percibe, tan solo la sensación de final. Sin final no hay origen, ni renacer, ni vida. Pero no hay finales sin más, sino cambios de experiencia, de percepción, de asimilación, que concatenan finales y origenes proyectando nuestras conciencias, una vez mas, al inabarcable tranfinito sin origen...ni final, orden o dualidad.
Aquí estoy, sentado frente a una maquina que registra los impulsos de una tecla, que a su vez es impulsada por un dedo, que encuentra su impulso en mi sistema muscular y nervioso, que recibe su impulso de esta mente haciendo de escriba de estos pensamientos , hasta ahora incircunscritos, que mi conciencia impulsa entre los latidos de mi corazón.
Y mi corazón, por alusiones, le pide audiencia a la tenaz escriba para dejar constancia de su opinión, ella le insta a que sea escueto y racional. Él parece guardar un desacostumbrado silencio entre latidos, y finalmente dice...Yo no se porque estoy aquí, ni me lo he planteado una sola vez, pero una cosa tengo clara, todo lo que tu pienses, sientas, creas o escribas...depende, si o si...de mis ganas de latir.

No se cuanto más latirá mi corazón, pero creo saber una cosa, que cuando llegué el día cada uno de mis latidos habrá merecido la pena.Siempre amé porque siempre fui amado y la prueba de ello...en este instante...¡ Mi vida !


No encuentro mayor sentido que ese para agradecer este día y anhelar el siguiente...





sábado, 10 de septiembre de 2011

El ciclo.


Todo estaba oscuro, no entendía nada.
Hacia poco tiempo todo era verde de vida, lleno de colores, matices, esencias, mas ahora, ahora solo hay penumbras y frío. Uff, este frío húmedo, que se mete en mi ser calándome hasta lo mas hondo.
Extraño la luz del sol, es lo primero que recuerdo agradable.Antes tan solo algunos recuerdos,sobre lentos fluidos, estrecheces, duros ascensos, luego apertura, calor , luz y sol. Parece tan lejano el recuerdo, pero juraría que fue ayer. Es difícil de entender, primero sopló una brisa suave que todo lo movía a mi alrededor, luego sentí que me desprendían de lo que fue mi vida hasta ese preciso momento y vi transportarme al viento en sus brazos, alejándome de lo que conocía.
Hubo un momento que caí, no estaba solo, a muchos el viento nos arrebató sin avisar. Algunos se secaron en el viaje, no lo soportaron, otros vieron sus entrañas devoradas por las aves. A mi sencillamente me pisaron sin contemplaciones,hundiéndome en la tierra. Cegando y aprisionando mi experiencia de vida entre piedras, fango y oscuridad.
No recuerdo cuando sucedió pero reventé, no pude contener lo que había en mi interior y me revelé hacía lo que no podía tener, hundiéndome con todas mis fuerzas en la masa que me aprisionaba, desplace piedras, tierra, lodo y allí me hice fuerte en mi oscuridad. Aislado, imperceptible, confuso y sin destino. Era peor la incomprensión de mi propia experiencia que las circunstancias a mi alrededor. Hasta que un día , tras un paulatino y profundo proceso de transformación me sentí diferente, preparado para afrontar lo que hubiera de venir. Sentí mis ganas de ser firmemente asentadas, ya no temía al viento atroz ni a las aves devoradoras, quería de nuevo ver el sol, sentir su calor, su fuerza, contribuir al verde de la naturaleza y al color de la vida.
Y de nuevo sentí ese fluir, denso, lento, de imparable ascenso en busca de la calidez de la superficie. Y logré emerger, traspasar la piedra, el barro y al fin ser libre de la oscuridad. Y al hacerlo entendí de pronto..., la incomprensión se tornó sentido, todo tenía un por qué,... el fluir, el sol, el viento arrebatador, los pisotones, el barro, la humedad, el motivo por el que se derramó mi interior, mi lucha por hundirme más en la tierra...Todo cobró sentido de repente.
Nací del verde, vi la luz siendo el color de una flor, el viento me llevo en forma de semilla que después fue pisoteada por algún animal, se pudrió debido a la humedad de la tierra , germinó, enraizó y ahora estaba brotando una fuerte planta de bellas flores en tierra desconocida. Y descubrí al mirar afuera muchas flores y plantas bajo un inmenso cielo azul. Pero también descubrí, que en aquel lugar alejado donde mi simiente había llegado a lomos del viento, todavía no existía planta alguna ni de flor semejante a aquella en la que yo, al fin, me había convertido.

Todo tiene un sentido aunque no se comprenda al momento, todo cambia, transmuta y se interrelaciona con y en todo, pero algo es igual y nos es a todos común, el marco de la vida y recalco marco, pues el lienzo somos nosotros y los colores son nuestras experiencias.
En nosotros está la semilla que puede transformar nuestra conciencia en ese artista que plasme colores, formas y esencias únicas e irrepetibles.Pues nosotros somos a fin de cuentas los que damos sentido y belleza a la experiencia, única y maravillosa de vivir, al Ser uno mismo en todo tiempo sin dejar de ser parte sustancial de la experiencia de todos.
Víctor de Tola '11

GRACIAS SINCERAS A TODOS POR CONTRIBUIR A MEJORAR MI EXPERIENCIA EN EL IMPARABLE CICLO DE LA VIDA.

Publicado en el perfil de facebook de Víctor de Tola el 3 de enero del 2011.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Ser sin contrapartida.


Desinteresadamente parece cosa de idiotas, entre los cuales tengo a bien hallarme. Parece que en todo ha de haber un interés, un beneficio, una contrapartida. Será que prima el asunto del karma o la reciprocidad está en auge, pero parecen cada vez menos los que se dignan hacer algo simplemente porque pueden,se les da bien, es oportuno u otro lo necesita en ese momento pero no tiene nada a priori que ofrecer a cambio. Y para acabar de confundir tenemos a los que en apariencia hacen las cosas sin más, pero se guardan cada gesto altruista en la recamara para, a la primera de cambio de su conveniencia o inconveniencia, soltar un tiro a quemarropa de esos que se disparan con la pólvora del echar en cara y el fulminante del reproche.

Y digo yo, ¿que nos pide el sol a cambio de su calor, de su vida? ¿Que pide la naturaleza a cambio del agua y el aire que nos dispensa día a día? ¿Que pide la vegetación por alimentarnos, por purificar nuestro aire viciado, por alimentar nuestras cabezas de ganado? ¿Y los miles de animales que perecen para saciar nuestra carnívora voracidad? Creo que demandan poco, y jamás echan en cara nada, tan solo reclaman una conciencia mínima de su existencia, de sus necesidades mínimas para mantener el equilibrio. ¿Pero lo reciben? ¿de todos nosotros? obviamente no, lo cual produce desequilibrios en todo el planeta, de los cuales algunos alegremente culpan a dios o se justifican hablando del cambio climático, otros simplemente pasan de todo metiendo la cabeza en su agujero.

Pero cuando los desajustes son internos, cuando es nuestro interior el que está contaminado, cuando es nuestra conciencia la que apenas distingue su realidad exterior e interior...entonces....¿A quien vamos a culpar?¿A quien vamos a pedir explicaciones?
Son preguntas de las que no espero ni deseo respuesta por parte de nadie, en todo caso mi responsabilidad es respondermelas yo,y seguir entregando lo mas autentico sin esperar algo a cambio. Pues lo mas valioso que tengo que es la vida, a día de hoy jamás me ha pasado la factura ni me ha echado en cara todo lo que a diario hace por mi.

Un saludo.


martes, 12 de julio de 2011

In Memoriam

Me cuesta mirar a los ojos a este mundo, no así a las personas que lo conforman. Porque alguna vez encuentro tras sus miradas aquello que le da luz a la mía, la Esperanza. No me refiero a esperanza en que todo cambie, o que la situación mejore, o que llegue el amor,el dinero o reconocimiento, no es ese tipo de esperanza la que disipa mis brumas al mirar la vida. La esperanza en la que encuentro sentido es la que me hace creer que todo tiene un sentido, que nada es por capricho. Una esperanza que confía en la sabia diligencia de todos los procesos de la vida. Aunque escapen al conocimiento o a la comprensión, por duros, injustos, crueles o enrevesados que estos sean o aparenten ser, pues todo cuanto vivimos contiene en si los dos lados de la moneda, lo bueno y lo malo. Y es la forma en que afrontamos cuanto nos sucede lo que viste de connotación negativa o positiva nuestra forma de atravesar las circunstancias de la vida.


Haciendo un ejercicio de sinceridad, diré que escribo movido por una mescolanza de emociones como melancolía, indignación, rabia y ciertas dosis de confusión. Pero no son generadas por ninguna circunstancia de mi vida, sino por una circunstancia que creo afecta al total de los vivientes. El despiadado asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral. Hace días que en mi se encienden los por qué's,momentos en que demando explicaciones o trato de comprender el porque de sucesos así. Pues a pesar de ser consciente que este proceso de la vida se sustenta en la muerte, que diariamente miles de personas mueren de hambre o frio,victimas de asesinatos, de accidentes, de enfermedades, de abandono y de soledad, siendo consciente de todo esto, no me resigno a conformarme y me pregunto constantemente si realmente es imposible hacer las cosas de otra manera. Pues si personas como él, que siempre difundió un mensaje de paz, de concordia, que era vocero y eco de las palabras de otros grandes del pasado, así como lo era él de nuestro presente. Que si personas así son vilmente ajusticiados y unicamente llega a nosotros la noticia, como eso, una lamentable noticia mas, entonces...puede que sea imposible hacer las cosas de otra manera.

Pero me aferro a la creencia de que no es así. De que seres así no pasan desapercibidos, que occidente, el mal llamado primer mundo, no es insensible a este tipo de injusticias, no al menos en su totalidad. Y esa pequeña porción, entre la que espero encontrarme siempre, es la que ha de procurar emplear todos sus recursos y fuerzas en hacer que la luz de los hombres y mujeres que viven o vivieron por hacer de este mundo un mundo mejor, jamás, repito JAMÁS SE APAGUE.

Y la mejor forma de hacerlo no es salir gritando a la calle, sino susurrarle a nuestro interior que se anime a integrar en nuestras pautas, rutinas y comportamientos, los principios y los valores que representan a la humanidad, en la acepción mas humana posible.

Igualdad, respeto, comprensión, aceptación,confianza, asertividad, mediación, consuelo, motivación, paz, reciprocidad y miles y miles de conceptos mas, que deberían de ser mucho mas que meras palabras para convertirse en dogmas de una vida Esperanzada. Un vida no basada unicamente en las necesidades del cuerpo o del ego, una vida entregada a cada instante, a tratar de sacar la esencia de la sonrisa y también de la lágrima, una vida llena de sentidos y contrasentidos, que se expande continuamente, que se pliega sobre si misma y que nos debería unir a todos en torno a su experiencia, en lugar de dividirnos y aislarnos dentro de la experiencia individual de cada uno.

Y por eso hoy , a pesar de la amalgama de sentimientos encontrados en este cónclave en que se han convertido estas lineas en tu memoria, quiero dar las gracias a la vida, como diría Violeta parra, confiando en que a aquel que ama todo le ayuda para bien como dice el "Jesús" Original, y por poder seguir luchando con lo que esté en mi mano, para unirme al sentir de Bob Marley cuando abandonó aquel hospital unos días después de haber sido victima de los balazos de un ignorante inconsciente que quiso acabar con su vida. El sentir que le movió a responder a los que le recriminaban la inconsciencia de abandonar el hospital para ir a uno de sus conciertos.

"La gente que está tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo?"

Hoy mi recuerdo va por tu transito en este mundo compañero de camino , no se cuantas muertes más serán necesarias, (como decía el jamaicano), para que nos demos cuenta de que ya son demasiadas muertes.Mas la tuya me sirve a mi para abrirte mi corazón y llevarte en él junto a tantos otros maestros y seres de luz que me acompañan y prometerte que mientras haya en mi mirada un destello de vida y por lo tanto de Esperanza, una parte de los latidos de mi corazón y del fruto de mis manos llevará imbricado la imborrable esencia de tu persona y tu obra.


Facundo Cabral (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 19371 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011)

DEP

miércoles, 9 de marzo de 2011

Bitácora existencial


Hoy es el primer día después de. Siempre hay un día de después, del que se puede escribir, aprender o compartir. Son momentos casi tan necesarios como el propia día "de".
Ayer cumplí treinta y tres años. Fue un día cargado de matices, de pequeños y grandes detalles y en todos ellos, como siempre, se podía aprender algo. Pero en demasiadas ocasiones el propio ritmo de la vida, las cosas del día a día, la rutina y los automatismos mentales conspiran en contra de ese aprendizaje. Demasiada información, demasiadas situaciones, demasiada velocidad. Y así sucede,por desgracia, que en ocasiones se tiene la plena certeza de haber vivido la totalidad del día; mas en el fuero interno algo nos dice que no se han sabido saborear del todo las gotas de jugo de vida que conlleva cada momento vivido. Por suerte para mi, la vida tuvo a bien dotarme hace años con herramientas que me permiten exprimir al máximo la experiencia de vivir. Soy un contemplador nato, con una gran capacidad de abstracción. Y no es que me abstraiga de la realidad, sino de la "realidad" de mi "propia identidad". Esa identidad aunadora de todo lo que creo que soy, lo que otros creen que soy y lo que en realidad soy.
Y es así, lejos del influjo de esa identidad, que consigo ser capaz de regurgitar mis experiencias y sacar de ellas aquellas lecciones que en su momento no fui capaz de aprender. Y haciéndolo desde esa subjetividad logro, no solo aprender mentalmente, sino que todo mi ser se nutra de esa carga sapiencial, que pasa desapercibida en el trajín de la vida y que marca la sutil diferencia entre aprender y aprehender.
Aunque es cierto también, que por mucho que uno tenga esa capacidad de abstracción y contemplación, si no aparta un tiempo al día para tales menesteres, el aprehendizaje no sucede y de nada sirven las artes de birlibirloque.
Pero,todo esto, ¿Para aprender qué?...En otros no sé, pero en mi, para aprender a disfrutar de "Todo" lo que entraña la vida. Aprender de mi reacciones ante ciertas situaciones para tratar de no caer constantemente en patrones auto-impuestos, a fin de no vivir como un autómata consumiendo horas, minutos y segundos en pos de un "algo" que parece no llegar nunca. Para eludir esa sensación de estar desperdiciando la vida en algo que no me satisface, que no me hace ser y estar más feliz.
Hoy, concedieron la Orden de las Artes y las Letras de España a Jose Luis Sampedro, condecoración que celebro y aún mas que sea en vida. He aquí una persona con la que tengo mucho en común en cuanto a formas de encarar la vida. Y es en honor a él, que hoy comparto estas lineas, a modo de cuaderno de bitácora, pues son demasiadas las veces que me guardo mis percepciones de esta experiencia de vida. Y creo que no es justo, que si yo he bebido y disfrutado de las experiencias de tantas y tantas personas a lo largo de la vida, me conforme yo ahora tan solo con disfrutar de la mía propia sin compartir, a quien tenga a bien el leerme, de que formas afronto mi porción de realidad. Pues quizás no logre ayudar a nadie, que tampoco lo pretendo, pero si alguien, en alguna linea, palabra o concepto logra encontrar una pequeña clave que le ayude a disfrutar más de su existencia, de sus momentos en el día a día, entonces, si eso sucede, este acto de expresión habrá valido la pena.
Si leíste hasta aquí, sincera y sencillamente gracias por tu tiempo.

miércoles, 21 de julio de 2010

anciano amor



Camina con paso lento, sintiendo la brisa fresca que acaricia sus mejillas...

Ancianito amor.

Siempre sentado a la puerta
sintiendo correr la brisa
en su anciana piel curtida
por lo dura que fue la vida.

Ya no hay pena ni alegría
que se delate en su rostro
mas es sereno cual día
tranquilo de mes de agosto.

No se adivina belleza
ni tampoco fealdad
los que a su lado pasean
solo contemplan su paz.

Al narrarte su pasado
su bondad apreciaras
y jamas indiferente
de su lado marcharás.

Un día de primavera
de sus nietos bien rodeado
les explico el secreto
que mejor había guardado.

Escuchadme bien atentos
y aprended esta lección
pues no encontrareis escuela
que de ella os haga mención.

Cien primaveras he visto
a cada cual más bonita
y de ellas he aprendido
que la belleza es marchita.

Mil veces habré reído
muchisimas mas llorado
hasta hacer de esta paz
mi refugio más preciado.

Cuando la abuela marchó
aprendí otra gran lección
que nunca tendrá la muerte
potestad sobre el amor.

Pues cuando se peinan canas
y gesticular ya cuesta
y moverse es un suplicio
y hasta comer molesta

tan solo queda el consuelo
de saberse preparado
para afrontar lo que tenga
el destino preparado.

Tras haber colmado de besos
a sus nietos y biznietos
se sintió muy aliviado
por transmitir sus secretos.

Aquella noche partió
dejó su sonrisa grabada
por la certeza de ir
al encuentro de su amada.


Con todo mi cariño para aquellos sabios de pelo blanco que nos brindaron la vida.
V.de Tola

lunes, 5 de julio de 2010

Aromas y Pestilencias de la conveniencia humana.



He aquí un claro ejemplo, esta es mi gente, la que escribe los mejores cuentos, pues no hay mejor manera de escribir la historia que con la tinta de la vida, y si es cierto como dicen los judíos que el que salva una vida salva al mundo, esta señora, no demasiado conocida, salvo este mundo varias veces ella sola. Pues permitió que muchos niños y niñas condenados a un trágico hacinamiento para su posterior eliminación, pudieran tener un futuro y quien sabe, si algún día llegaron a contar a sus hijos el cuento de aquella joven enfermera que se enfrento a la tiranía para traer algo de esperanza a la humanidad en medio de aquel infierno.
Lastima que el comité del Nobel de la Paz estimara en el 2007 mas digno del galardón a Al Gore y su Power Point oportu-catastrofista de cambio global,algo incomprensible entregar el galardón al ex-vicepresidete norteamericano en detrimento de esta valiente anciana, que no sabia en su día de cambios globales pero si de actuaciones locales.
Cada vez que escucho Nobel de la Paz, me es inevitable, a pesar de mi aversión a la persona de Cela (no así a su obra,ojo!), recordar sus palabras dedicadas en su día al premio Cervantes, en aquella ocasión quizás no estaban muy justificadas sus palabras, pero en algunos galardones internacionales hay cierto olorcillo no demasiado agradable...porque será?...igual es cierto eso de que el dinero apesta, y apuntillo...el servilismo MAS!!!!!!!!